Endeudamiento Responsable

CONTEXTO: El sobreendeudamiento emerge como una de las amenazas más serias que se ciernen sobre los trabajadores, las familias y las empresas. En este sentido, en Financiera FAMA estamos atentos en todas las fases del proceso de crédito para determinar si los clientes tienen la capacidad de pagar sus obligaciones sin sobreendeudarse. Adicionalmente, instamos al resto de instituciones financieras a implementar y monitorear los sistemas internos que apoyen la prevención del sobreendeudamiento y promuevan esfuerzos para mejorar la gestión de riesgos en el nivel mercantil (como el uso compartido de información crediticia).
PRÉSTAMO RESPONSABLE: La metodología para el otorgamiento de créditos de Financiera FAMA tiene definido el índice de endeudamiento como uno de sus principales parámetros de análisis y selección de clientes. Las políticas prudenciales aprobadas por la Junta Directiva de FAMA establecen una relación estrictamente conservadora para definir el nivel máximo tolerable de endeudamiento de cada cliente con el objetivo de instaurar un endeudamiento sano y controlado. En Financiera FAMA se analiza el nivel de endeudamiento permitido para cada cliente antes de otorgarle el primer crédito, esto consiste en la identificación de la totalidad de las obligaciones financieras de cada cliente combinado con la cantidad de instituciones en las que el cliente posee, al menos, un crédito. El seguimiento posterior a la entrega de los créditos se realiza constantemente, por medio de la actualización de la información financiera de cada cliente y la aplicación de herramientas y modelos desarrollados para realizar una adecuada gestión de riesgos de crédito. El resultado de los análisis con sus respectivos planes de acción es informado al Equipo Ejecutivo y a los miembros del directorio.
EN CONCLUSIÓN: Los clientes actuales y potenciales de Financiera FAMA pueden tener la plena confianza de que los préstamos que se otorgan son analizados, de manera responsable, con base en la aplicación de buenas prácticas financieras ajustando las condiciones crediticias a su capacidad real de pago. Por otro lado, es urgente la creación de instancias que aborden el tema, que orienten y promuevan un cambio conductual permanente, que posibilite el cuidado de los equilibrios en los ámbitos de la planificación económica familiar, las necesidades y el consumo, para poder vivir estos tiempos no tanto en la preocupación sino, más en la tranquilidad y en la paz. El acceso a los datos referidos tanto al “perfil financiero”, como a los datos de cumplimiento de sus compromisos por los potenciales clientes de las entidades financieras puede permitir a estas una mejor evaluación de su solvencia y, en consecuencia, una mejor disposición a conceder crédito. No obstante, tal regulación debe ser respetuosa con la tutela de la privacidad de los particulares.